Una representante de la SGI interviene en el Foro de Educación para la Ciudadanía Digital

Francia 2025
Personas en una sala de conferencias grande y moderna escuchando a una oradora.
Elisa Gazzotti (en la pantalla), presidenta del Grupo de Trabajo de ONG sobre Educación y Aprendizaje en materia de Derechos Humanos, de la Oficina de la SGI para Asuntos de la ONU, durante su intervención en el Foro de Educación para la Ciudadanía Digital. [© Seikyo Shimbun]

Con el lema «Actuemos ya», los días 27 y 28 de mayo el Consejo de Europa acogió en su sede en Estrasburgo (Francia) el primer Foro de Educación para la Ciudadanía Digital (ECD). La ciudadanía digital se refiere a la capacidad de participar activa y responsablemente en la sociedad, tanto en línea como fuera de ella, mediante un compromiso competente y positivo de las tecnologías digitales. 

El 28 de mayo, como presidenta del Grupo de Trabajo de ONG sobre Educación y Aprendizaje en Derechos Humanos, Elisa Gazzotti, de la Oficina de la SGI para Asuntos de la ONU, intervino en una sesión sobre la lucha contra la desinformación en línea, las noticias falsas y la manipulación política.

A lo largo de los dos días que duró el foro, se mostraron recursos para la ECD. Entre ellos, se proyectó el documental, junto a sus recursos complementarios para la ECD, «Agentes del cambio: Historias de jóvenes educadores y educadoras en derechos humanos», coproducido por Amnistía Internacional, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) y la SGI (Soka Gakkai Internacional).