• Pequeño
  • Mediano
  • Grande
<

Titulares de noticias

Notas de prensa

Noticias destacadas del Seikyo Shimbun
(diario de la Soka Gakkai)

  • Lanzamiento del Centro de Aprendizaje para un Futuro Libre de Armas Nucleares Sitios web Vista del Parque Conmemorativo de la Paz de Hiroshima, con un largo camino que conduce al cenotafio curvado y, al fondo, la Cúpula de la Bomba Atómica –un antiguo edificio parcialmente en ruinas–. Parque Conmemorativo de la Paz de Hiroshima y código QR que enlaza con el Centro de Aprendizaje del sitio web de Acción por la Paz de la SGI. Lanzamiento del Centro de Aprendizaje para un Futuro Libre de Armas Nucleares Sitios web:

    En conmemoración del 80.º aniversario de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki, se ha integrado un Centro de Aprendizaje para un Futuro Libre de Armas Nucleares en el sitio web SGI Action for Peace (SGI Acción por la Paz), con el propósito de impulsar el desarme y la abolición nuclear a través de la educación y el diálogo. 

    Este espacio de aprendizaje ofrece vídeos con testimonios de supervivientes de las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki, así como de víctimas de ensayos nucleares en Kazajistán. Además, incluye películas y libros relacionados, junto con preguntas para facilitar el debate con familiares, amistades o compañeros de clase fomentando así la reflexión sobre la cuestión de las armas nucleares. 

  • Representantes de la SGI participan en el acto Carta de la Tierra +25 Global Numerosas personas sentadas en una sala de conferencias frente al escenario en una sala con grandes ventanales. Joan Anderson, coordinadora principal de Paz y Asuntos Globales de la SGI, durante su intervención en el acto de la Carta de la Tierra +25 [© Seikyo Shimbun] Representantes de la SGI participan en el acto Carta de la Tierra +25 Global:

    Del 1 al 3 de julio se celebró en La Haya, Países Bajos, el acto de la Carta de la Tierra +25 sobre «Conciencia planetaria, ética del cuidado y justicia intergeneracional», para conmemorar los 25 años del lanzamiento de la Carta de la Tierra y reconfirmar la importancia de su visión integradora de sostenibilidad y paz.    

    En la primera jornada, Nobuyuki Asai, director de Desarrollo Sostenible y Asuntos Humanitarios de la SGI (Soka Gakkai Internacional), habló en la sesión paralela «Compartir experiencias: ampliando horizontes para la justicia intergeneracional».    

    El 2 de julio, Joan Anderson, coordinadora principal de Paz y Asuntos Globales de la SGI, expuso la resonancia de la filosofía de esta organización con la Carta de la Tierra, durante una mesa redonda realizada en el Palacio de la Paz. En el acto se presentaron la exposición «Semillas de esperanza y acción: hagamos realidad los ODS», una iniciativa conjunta de la Carta de la Tierra Internacional y la SGI, y también el nuevo video de realidad virtual editado por el Instituto Soka Amazonia.       

  • Reunión de estudiantes por la paz en Singapur Singapur El público de un auditorio mira hacia el escenario y levanta las manos en forma de pájaro, con los pulgares unidos y los dedos abiertos como alas. Participantes en el acto de estudiantes por la paz en Singapur Reunión de estudiantes por la paz en Singapur Singapur:

    El 28 de junio, la División de Estudiantes de la Soka Gakkai de Singapur (SGS) organizó un acto por la paz titulado «El poder de una persona: ciudadanos globales en un mundo de desafíos turbulentos» en su Centro Soka de Punggol. La actividad incluyó una mesa redonda en la que intervinieron David Chua, director general del Consejo Nacional de la Juventud de Singapur, e Indra Jalal, directora de proyectos de la organización Reversec, con la moderación de Ong Hui Min, vicerresponsable de la División de Estudiantes de la SGS. Los panelistas analizaron las cualidades que deben tener los ciudadanos del mundo y el papel de la juventud. Como parte del programa se presentó la exposición «Semillas de esperanza y acción: hagamos realidad los ODS», una iniciativa conjunta de la Carta de la Tierra Internacional y la SGI (Soka Gakkai Internacional).         

  • Subtitulado el primer vídeo de «Real Talk» en chino, japonés y español Medios sociales Dos jóvenes sobre fondo azul con texto. Los jóvenes de la Soka Gakkai que aparecen en la primera parte de «Real Talk» cuentan cómo el budismo cambió su vida [© Seikyo Shimbun] Subtitulado el primer vídeo de «Real Talk» en chino, japonés y español Medios sociales:

    La primera parte de la serie de vídeos «Real Talk» (Hablando en serio) ya está disponible con subtítulos en chino tradicional, chino simplificado, japonés y español. La serie presenta a jóvenes de la Soka Gakkai explorando cómo la práctica budista -la entonación de Nam-myoho-renge-kyo y la recitación de fragmentos del Sutra del loto- y conceptos como la revolución humana, facultan a las personas para transformar sus vidas.   

    Vea en «Real Talk»: Cómo cambia nuestra vida a través del budismo Nichiren (parte 1), Cómo las actividades de la SGI transforman nuestra vida (parte 2), y El budismo Nichiren y las relaciones (parte 3).    

  • Reuniones de mujeres en Camboya y Nepal Camboya y Nepal Dos grupos numerosos de mujeres se reunieron para celebrar encuentros budistas. Participantes en las reuniones de mujeres en Camboya (arriba) y en Katmandú, Nepal (abajo) [© Seikyo Shimbun] Reuniones de mujeres en Camboya y Nepal Camboya y Nepal:

    El 21 de junio, bajo el tema «Construiré una cultura de paz», la Soka Gakkai Internacional de Nepal celebró asambleas de mujeres en Katmandú –la capital del país–, así como en las ciudades de Butwal, Hetauda y Pokhara. En Katmandú, el programa de la reunión incluyó actuaciones musicales y otras interpretaciones culturales, lectura de poesías y relato de experiencias personales relacionadas con la práctica de la fe.  

    Los días 14 y 15 de junio, la SGI de Camboya realizó un curso de capacitación para responsables de mujeres en Siem Reap, la segunda ciudad más grande del país. En las jornadas de capacitación se llevaron a cabo sesiones de estudio budista, intercambio de preguntas y respuestas y reuniones de diálogo en grupos reducidos.