• Pequeño
  • Mediano
  • Grande
<

Titulares de noticias

Nota de prensa

Noticias destacadas del Seikyo Shimbun
(diario de la Soka Gakkai)

  • Reunión de la sede central para responsables en Tokio Japón Gran salón abarrotado de personas de pie, tomadas del brazo. Participantes de diversos países en la reunión de la sede central para responsables [© Seikyo Shimbun] Reunión de la sede central para responsables en Tokio Japón:

    El 16 de noviembre se celebró en el Auditorio en Memoria del Presidente Toda de Tokio, la 9.ª reunión de la sede central para responsables de la Soka Gakkai, al cumplirse los 95 años de la fundación de esta entidad. Asistieron el presidente Minoru Harada, el director general Shigeo Hasegawa y la responsable de la División de Mujeres de Japón, Masami Nasu. También contó con la presencia de representantes de regiones de todo el país y 270 líderes provenientes de 75 naciones y territorios que se encontraban en Tokio para participar en un curso de capacitación.

    En su discurso, el presidente Harada afirmó que la Soka Gakkai continuará trabajando de manera sostenida por la paz y la felicidad humana en 2026, el «Año del crecimiento vigoroso para una Soka Gakkai juvenil en todo el mundo». Animó asimismo a los participantes a convertirse en personas imprescindibles en la sociedad, sus comunidades y familias, fomentando la bondad y la paz en todos los ámbitos de la vida.

    El encuentro incluyó también actuaciones musicales y danzas a cargo de jóvenes miembros de Japón.

  • Ceremonia conmemorativa por el segundo aniversario del fallecimiento del presidente Daisaku Ikeda Japón En una gran sala numerosas personas oran sentadas en filas. El presidente Minoru Harada dirige la recitación de Nam-myoho-renge-kyo durante el servicio conmemorativo [© Seikyo Shimbun] Ceremonia conmemorativa por el segundo aniversario del fallecimiento del presidente Daisaku Ikeda Japón:

    El 15 de noviembre tuvo lugar en la Sede del Gran Juramento del Kosen-rufu en Tokio, Japón, el segundo servicio conmemorativo por el fallecimiento del presidente Daisaku Ikeda. Asistieron a la ceremonia el presidente de la Soka Gakkai, Minoru Harada, el director general Shigeo Hasegawa y la responsable de la División de Mujeres de Japón, Masami Nasu, junto con 270 líderes de 75 naciones y territorios que se encontraban en Tokio para participar en un curso de capacitación. En su discurso, el presidente Harada animó a los participantes a seguir trabajando por la construcción de un mundo pacífico basado en la filosofía humanista del budismo Nichiren y señaló el año 2029 –cuando se cumplirá el sexto aniversario del fallecimiento del presidente Ikeda– como hito en estos esfuerzos. 

  • Representantes de Pugwash visitan la sede central de Soka Gakkai Japón Tres personas sentadas en una sala de reuniones entablando conversación. El presidente de las Conferencias Pugwash sobre Ciencia y Asuntos Mundiales, Al-Shahristani (derecha), y la secretaria general, Karen Hallberg (centro), con el presidente de Soka Gakkai, Minoru Harada, en la sede central de Soka la Gakkai [© Seikyo Shimbun] Representantes de Pugwash visitan la sede central de Soka Gakkai Japón:

    El 7 de noviembre, el presidente de las Conferencias Pugwash sobre Ciencia y Asuntos Mundiales, Hussain Al-Shahristani, y la secretaria general, Karen Hallberg, visitaron la sede central de Soka Gakkai en Tokio, donde se reunieron con el presidente Minoru Harada, el vicepresidente Hirotsugu Terasaki y la presidenta del Comité de Mujeres por la Paz, Miyuki Hashiguchi. En el encuentro, Harada los felicitó por la celebración de la 63.ª Conferencia Pugwash en Hiroshima, a comienzos de noviembre, y el doctor Al-Shahristani destacó la importancia de la cooperación entre científicos y personas de fe en los esfuerzos encaminados a la abolición de las armas nucleares.

    A la conferencia celebrada en Hiroshima asistieron Chie Sunada, directora de Desarme y Derechos Humanos de la SGI (Soka Gakkai Internacional), y miembros de la Soka Gakkai de Hiroshima.  

  • La Soka Gakkai participa en el debate interreligioso sobre la pena de muerte Italia Una mujer sentada al frente de una sala llena de estanterías con libros, mientras el público la escucha. La profesora Enza Pellecchia, de Soka Gakkai Italia, hablando en la sesión paralela «La justicia no mata: abolición de la pena de muerte» [© Seikyo Shimbun] La Soka Gakkai participa en el debate interreligioso sobre la pena de muerte Italia:

    Del 26 al 28 de octubre, una delegación de la Soka Gakkai participó en el Encuentro Internacional por la Paz, titulado «Atreverse a la paz», una conferencia interreligiosa organizada por la Comunidad de Sant'Egidio en Roma, Italia. El 28 de octubre, en una sesión paralela titulada «La justicia no mata: abolición de la pena de muerte», Enza Pellecchia, miembro del Instituto Italiano de la Soka Gakkai y profesora de Derecho en la Universidad de Pisa, habló sobre la pena capital desde una perspectiva budista, centrada en la dignidad de la vida. Se basó en pasajes del libro Elige la vida, que recoge un diálogo entre el presidente Daisaku Ikeda y el historiador Arnold J. Toynbee, en los que se destaca el valor inviolable de cada ser humano. Tras las intervenciones de representantes de otras tradiciones religiosas, se abrió una sesión de preguntas y respuestas.

    El 27 de octubre, los miembros de la delegación, el vicepresidente de la Soka Gakkai, Hirotsugu Terasaki, y el presidente de la organización en Italia, Alberto Aprea, se reunieron con el cardenal Silvano Maria Tomasi, antiguo observador permanente de la Santa Sede ante las Naciones Unidas en Ginebra.

  • Reuniones generales en Bolivia y Brasil Bolivia y Brasil Muchas personas aplauden y sonríen en una reunión celebrada en una sala de conferencias. La asamblea general de Bolivia Reuniones generales en Bolivia y Brasil Bolivia y Brasil:

    El 21 de octubre, la SGI de Bolivia celebró en su centro de Santa Cruz una asamblea general que congregó a unos 400 miembros de todo el país. El director general de la SGI, Yoshiki Tanigawa, y el responsable de los jóvenes de la SGI, Mitsuo Nishikata, asistieron al encuentro en el que se anunciaron nombramientos de nuevos responsables: Toshihiro Nakajima como director general, Carlos Contreras como responsable de hombres, y Atsushi Sasaki y Mariana Ugarte como responsables de las divisiones juveniles de hombres y mujeres, respectivamente.

    Ese mismo día, en el marco del bicentenario de la independencia nacional tuvo lugar una ceremonia en la que se hizo entrega de una réplica del Acta de la Independencia de Bolivia a la SGI de este país por la Casa de la Libertad, entidad cultural que lleva el nombre del edificio histórico donde se declaró la independencia el 6 de agosto de 1825. Dicha entrega se efectuó en reconocimiento de las continuas contribuciones de la Soka Gakkai Internacional (SGI) y del presidente Daisaku Ikeda a la paz y la educación.

    El 19 de octubre, la SGI de Brasil también llevó a cabo una asamblea general en su Centro Cultural Campestre de Itapevi, en el estado de São Paulo, al que también acudieron los señores Tanigawa y Nishikata.