El 29 de septiembre, el doctor Carlos Umaña, copresidente de la Asociación Internacional de Médicos para la Prevención de la Guerra Nuclear (IPPNW), visitó la sede de la Soka Gakkai en Tokio y se reunió con el presidente de la Soka Gakkai, Minoru Harada. Juntos afirmaron que este es el momento de que los ciudadanos se unan para avanzar en la abolición de las armas nucleares. El día anterior, en el Centro Internacional Josei Toda de Tokio, el doctor Umaña pronunció una conferencia organizada por el Comité de Paz de la Soka Gakkai. En ella señaló que la existencia de armas nucleares es una prueba del principio que «el poder hace la fuerza», sigue prevaleciendo en los asuntos internacionales.
El 17 y 18 de septiembre se celebró en Astaná (Kazajistán) el 8.º Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales, bajo el lema «Diálogo de religiones: Sinergia en pro del futuro». El evento reunió a más de 100 delegaciones de unos 60 países, entre ellas líderes de las tradiciones religiosas budista, cristiana, hindú, islámica judía, sintoísta, taoísta, y zoroástrica. También asistieron representantes del mundo académico, la sociedad civil, organizaciones internacionales y gobiernos. El presidente de Kazajistán, Kassym-Jomart Tokayev, que presidió el acto, pronunció el discurso de apertura. Los debates se centraron en el papel de la religión en la paz y la estabilidad; la ética en la era digital; el impacto social de la Inteligencia Artificial (IA); y la lucha contra la violencia, el radicalismo y la intolerancia. Yoshiyuki Nagaoka, director ejecutivo de la Oficina de Asuntos Internacionales de la Soka Gakkai, asistió al congreso y, el 18 de septiembre, moderó una sesión de trabajo titulada «Valores espirituales en la era de la realidad digital y la IA».
El 14 de septiembre, la Soka Gakkai de Alemania celebró una jornada de puertas abiertas en su centro cultural de Villa Sachsen como parte de las Jornadas Europeas del Patrimonio, el evento cultural participativo más celebrado en todo el continente, que tiene lugar anualmente durante el mes de septiembre. Asistieron al acto el alcalde de Bingen, Thomas Feser, y vecinos de la localidad. Las conferencias tituladas «Crear valor en la vida cotidiana» y «Práctica budista: Liberar el magnífico potencial de la vida» presentaron la filosofía del budismo Nichiren. También hubo debates en pequeños grupos, funciones musicales y actividades infantiles.
Lea aquí cómo la jornada de puertas abiertas en Villa Sachsen se adaptó de manera creativa durante la pandemia de COVID19.