La primera parte de la serie de vídeos «Real Talk» (Hablando en serio) ya está disponible con subtítulos en chino tradicional, chino simplificado, japonés y español. La serie presenta a jóvenes de la Soka Gakkai explorando cómo la práctica budista -la entonación de Nam-myoho-renge-kyo y la recitación de fragmentos del Sutra del loto- y conceptos como la revolución humana, facultan a las personas para transformar sus vidas.
Vea en «Real Talk»: Cómo cambia nuestra vida a través del budismo Nichiren (parte 1), Cómo las actividades de la SGI transforman nuestra vida (parte 2), y El budismo Nichiren y las relaciones (parte 3).
El 5 de junio, el Centro Ikeda para la Paz, el Saber y el Diálogo, afiliado a la Soka Gakkai, organizó su evento anual Indigo Talks (Índigo, Ronda de Diálogos, traducción tentativa), llevado a cabo en línea, al que asistieron unas 135 personas de 13 países. El doctor Darren Kew, decano de la Escuela Joan B. Kroc de Estudios para la Paz de la Universidad de San Diego, pronunció una conferencia titulada «Reflexiones sobre la religión y la construcción de la paz». Destacó que cuando aumentan los esfuerzos por allanar las diferencias, pueden darse pasos significativos hacia la paz. Otros participantes fueron el doctor Winston Langley, profesor emérito de la Universidad de Massachusetts Boston, y la doctora Sarah Wider, profesora emérita de la Universidad Colgate.
Con el lema «Actuemos ya», los días 27 y 28 de mayo el Consejo de Europa acogió en su sede en Estrasburgo (Francia) el primer Foro de Educación para la Ciudadanía Digital (ECD). La ciudadanía digital se refiere a la capacidad de participar activa y responsablemente en la sociedad, tanto en línea como fuera de ella, mediante un compromiso competente y positivo de las tecnologías digitales.
El 28 de mayo, como presidenta del Grupo de Trabajo de ONG sobre Educación y Aprendizaje en Derechos Humanos, Elisa Gazzotti, de la Oficina de la SGI para Asuntos de la ONU, intervino en una sesión sobre la lucha contra la desinformación en línea, las noticias falsas y la manipulación política.
A lo largo de los dos días que duró el foro, se mostraron recursos para la ECD. Entre ellos, se proyectó el documental, junto a sus recursos complementarios para la ECD, «Agentes del cambio: Historias de jóvenes educadores y educadoras en derechos humanos», coproducido por Amnistía Internacional, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) y la SGI (Soka Gakkai Internacional).
El 25 de mayo, la Soka Gakkai en Nicaragua celebró una asamblea general en Managua para conmemorar el 50.º aniversario del establecimiento de su organización en el país. El evento contó con actuaciones de canto y danza, y con la exposición «Semillas del cambio: La Carta de la Tierra y el potencial humano», creada conjuntamente por la Carta de la Tierra Internacional y la SGI (Soka Gakkai Internacional). Entre los invitados que asistieron al acto se encontraban funcionarios gubernamentales y de distintas embajadas.