Del 27 de noviembre al 1 de diciembre, una delegación de la SGI (Soka Gakkai Internacional) encabezada por Hirotsugu Terasaki, director general de Paz y Asuntos Globales de la SGI, participó en la segunda Reunión de los Estados Partes (REP-2) del Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares (TPAN), en Nueva York.
El día 28, la delegación se reunió con la directora ejecutiva de ICAN, Melissa Parke, y el director adjunto en funciones, Daniel Högsta, para debatir futuras iniciativas hacia el desarme nuclear.
Junto con el Centro para la Seguridad y la Política Internacionales (CSIP, por sus siglas en inglés), la Misión Permanente de Kazajistán ante la ONU e ICAN, la SGI también coorganizó un evento paralelo. Durante el acto se estrenó el documental «I Want To Live On: The Untold Stories of the Polygon» (Quiero seguir viviendo: Historias no contadas del polígono), en el que se recogen testimonios de supervivientes del lugar donde se realizaron ensayos nucleares de Semipalátinsk -conocido como El Polígono- en Kazajistán. La película fue creada por el CSIP con el apoyo de la SGI.
Ese mismo día, en el marco de Youth MSP 2023 (Jóvenes por la REP 2023), se llevó a cabo un encuentro organizado por Jóvenes por el TPAN, al que asistieron miembros de la delegación de la SGI.
Al día siguiente, Anna Ikeda, de la Oficina de la SGI para Asuntos de la ONU, presentó una declaración interreligiosa conjunta ante la REP-2 en nombre de 115 organizaciones. Por su parte, se realizó también una declaración de la juventud a la REP-2 que los jóvenes de la SGI ayudaron a redactar.
Durante la REP-2, se exhibieron por primera vez en la sede de las Naciones Unidas, fotografías de la exposición «Portraits of the Hibakusha: 80 Years Remembered» (Retratos de los hibakusha: 80 años de recuerdos), creada conjuntamente por la ONG 80.000 Voices, con sede en el Reino Unido, y la SGI.
El 23 de noviembre de 2023, se llevó a cabo el servicio conmemorativo de la Soka Gakkai en honor de Daisaku Ikeda, presidente honorario de la Soka Gakkai y presidente de la Soka Gakkai Internacional (SGI), a partir de las 13:30 hora local, en el Auditorio en Memoria del Presidente Toda de Sugamo, Tokio.
En la ceremonia, que fue transmitida en directo a 1000 centros de las 47 prefecturas del Japón, participaron el presidente de la Soka Gakkai, Minoru Harada; el director general, Shigeo Hasegawa, y la responsable nacional de mujeres, Kimiko Nagaishi, junto a representantes de las distintas divisiones y regiones de la organización de todo el país.
El presidente Harada dirigió la recitación de partes del Sutra del loto y la entonación de Nam-myoho-renge-kyo en homenaje a las extraordinarias contribuciones del presidente Ikeda como mentor y ejemplo eterno de una vida dedicada al kosen-rufu: la creación de un mundo pacífico y el fomento de la comprensión de la filosofía humanista del budismo Nichiren.
A continuación, Hiromasa Ikeda, vicepresidente ejecutivo de la Soka Gakkai, manifestó su sincero agradecimiento como representante de la familia Ikeda por los mensajes de condolencia recibidos de todo el Japón y del mundo, y por el servicio conmemorativo que ofició la Soka Gakkai en honor de su padre, la primera ceremonia recordatoria de la organización que se lleva a cabo desde 1958 en memoria del segundo presidente, Josei Toda.
La señora Nagaishi expresó su profunda gratitud al presidente Ikeda y su determinación de cumplir su deseo de que florezcan jardines de paz en todos los rincones del mundo.
Por su parte, el presidente Harada recordó que en la obra Soka kyoikugaku taikei (El sistema pedagógico de la creación de valores), del primer presidente Tsunesaburo Makiguchi, constaba como fecha de impresión el 15 de noviembre de 1930, y que el libro se publicó posteriormente, el 18 de noviembre, día de la fundación de la Soka Gakkai. Con gran emoción reflexionó sobre la significativa coincidencia de la fecha del fallecimiento del presidente Ikeda. Se comprometió a saldar su deuda de gratitud trabajando por la paz y la dignidad humana junto a sus compañeros de todo el orbe.
Las exequias por el presidente Ikeda concluyeron con la proyección de un vídeo conmemorativo que recogía momentos de su destacada trayectoria de 95 años.
El 18 de noviembre de 2023, la Soka Gakkai anunció que Daisaku Ikeda, presidente honorario de esta organización y presidente de la Soka Gakkai Internacional (SGI), falleció a los 95 años debido a causas naturales, en su residencia de Shinjuku, Tokio, en la noche del 15 de noviembre de 2023. El funeral se realizó con sus familiares más cercanos.
El señor Ikeda nació en Tokio el 2 de enero de 1928. Fue investido como tercer presidente de la Soka Gakkai en 1960 y, durante casi dos décadas, dirigió la organización generando un crecimiento dinámico que también tuvo un importante desarrollo internacional. Fue nombrado presidente de la Soka Gakkai Internacional (SGI) en 1975, y presidente honorario de la Soka Gakkai en 1979. Le sobreviven su esposa Kaneko y sus hijos Hiromasa y Takahiro.
El 18 de noviembre, se publicó un libro sobre los fundamentos doctrinales de la Soka Gakkai, en japonés, que fue supervisado por el presidente Daisaku Ikeda. La publicación coincide con el aniversario del establecimiento de la Soka Gakkai y los diez años de la apertura de la Sede del Gran Juramento del Kosen-rufu. La obra detalla el linaje budista de la organización, originado en Shakyamuni, y sus doctrinas y prácticas budistas clave.
El 15 de noviembre, el periódico Seikyo Shimbun de la Soka Gakkai, informó que la Soka Gakkai de Alemania había obtenido el reconocimiento oficial como organización religiosa con estatus de derecho público por el gobierno del estado federado de Hesse, donde se encuentra la sede de la entidad.
Así, la organización alemana se convierte en la primera entidad budista del país en obtener dicho estatus. Las religiones que son reconocidas de esta manera pueden ejercer diversos derechos en toda Alemania.