• Pequeño
  • Mediano
  • Grande
<

Titulares de noticias

Noticias destacadas del Seikyo Shimbun
(diario de la Soka Gakkai)

  • Reuniones generales en Bolivia y Brasil Bolivia y Brasil Muchas personas aplauden y sonríen en una reunión celebrada en una sala de conferencias. La asamblea general de Bolivia Reuniones generales en Bolivia y Brasil Bolivia y Brasil:

    El 21 de octubre, la SGI de Bolivia celebró en su centro de Santa Cruz una asamblea general que congregó a unos 400 miembros de todo el país. El director general de la SGI, Yoshiki Tanigawa, y el responsable de los jóvenes de la SGI, Mitsuo Nishikata, asistieron al encuentro en el que se anunciaron nombramientos de nuevos responsables: Toshihiro Nakajima como director general, Carlos Contreras como responsable de hombres, y Atsushi Sasaki y Mariana Ugarte como responsables de las divisiones juveniles de hombres y mujeres, respectivamente.

    Ese mismo día, en el marco del bicentenario de la independencia nacional tuvo lugar una ceremonia en la que se hizo entrega de una réplica del Acta de la Independencia de Bolivia a la SGI de este país por la Casa de la Libertad, entidad cultural que lleva el nombre del edificio histórico donde se declaró la independencia el 6 de agosto de 1825. Dicha entrega se efectuó en reconocimiento de las continuas contribuciones de la Soka Gakkai Internacional (SGI) y del presidente Daisaku Ikeda a la paz y la educación. 

    El 19 de octubre, la SGI de Brasil también llevó a cabo una asamblea general en su Centro Cultural Campestre de Itapevi, en el estado de São Paulo, al que también acudieron los señores Tanigawa y Nishikata. 

  • El presidente Harada se reúne con el Dr. Lawrence Edward Carter padre EE. UU. Gente sonriente conversando sentada alrededor de una mesa de café. Desde la izquierda, en el sentido de las agujas del reloj: el Dr. Edward M. Feasel, presidente de la Universidad Soka de los Estados Unidos; Adin Strauss, director general de la SGI de los Estados Unidos; Lawrence Edward Carter, padre; Minoru Harada, presidente de la Soka Gakkai; y Yoshiki Tanigawa, director general de la SGI [© Seikyo Shimbun] El presidente Harada se reúne con el Dr. Lawrence Edward Carter padre EE. UU.:

    El 9 de octubre, en Costa Mesa, California, EE. UU., el presidente de la Soka Gakkai, Minoru Harada, se reunió con el doctor Lawrence Edward Carter padre, decano fundador de la Capilla Internacional Martin Luther King Jr. del Morehouse College. El doctor Carter es autor del libro A Baptist Preacher's Buddhist Teacher: How My Interfaith Journey With Daisaku Ikeda Made Me a Better Christian, (El maestro budista de un predicador baptista: cómo mi viaje interreligioso con Daisaku Ikeda me hizo mejor cristiano) basado en los intercambios que mantuvo con el presidente Daisaku Ikeda en 2000 y 2002. 

    Durante la reunión, el presidente Harada expresó el compromiso de la Soka Gakkai con la promoción del diálogo interreligioso en pos de la paz mundial, y el doctor Carter destacó la importancia de la ciudadanía global en el mundo actual. También asistieron el director general de la SGI, Yoshiki Tanigawa; el director general de la SGI de los Estados Unidos, Adin Strauss, y el presidente de la Universidad Soka de los Estados Unidos, doctor Edward M. Feasel.

  • Exposición sobre desarme en Bruselas Bélgica Personas vestidas formalmente en la ceremonia de inauguración de una nueva exposición. El alcalde de Anderlecht, Fabrice Cump (cuarto a la izquierda), y el director general de SGI-Bélgica, Kazuaki Hashimoto (segundo a la izquierda), participan en la ceremonia de inauguración Exposición sobre desarme en Bruselas Bélgica:

    Del 20 al 27 de septiembre, la exposición «Todo lo que atesoras: por un mundo libre de armas nucleares», creada conjuntamente por la Campaña Internacional para la Abolición de las Armas Nucleares (ICAN) y la SGI (Soka Gakkai Internacional), se presentó en el centro de la SGI de Bélgica, en Bruselas. La inauguración contó con la asistencia de residentes locales, representantes de grupos religiosos y el alcalde de Anderlecht, Fabrice Cumps. La exposición identifica a las armas nucleares como una amenaza constante y directa a todo lo que, colectiva e individualmente, atesoramos.