Del 28 de abril al 9 de mayo se celebró la tercera sesión del Comité Preparatorio de la Conferencia de las Partes de 2026 encargada del Examen del Tratado sobre la No Proliferación de las Armas Nucleares (Comité Preparatorio del TNP 2025), en la sede de la ONU en Nueva York.
El 29 de abril, la SGI (Soka Gakkai Internacional) organizó una actividad paralela titulada «Prevención del uso de armas nucleares: en pos del desarme nuclear», en cooperación con el Centro James Martin de Estudios sobre la No Proliferación (CNS, por sus siglas en inglés), del Instituto Middlebury de Estudios Internacionales, y patrocinado por la Misión Permanente de la República de Kazajistán ante la ONU.
En la actividad paralela, que fue moderada por el profesor William Potter, fundador y director de la CNS, se exploraron las formas de promover el diálogo entre los Estados poseedores de armas nucleares y otros Estados. El embajador Alexander Kmentt, director del Departamento de Desarme, Control de Armamentos y No Proliferación del Ministerio de Asuntos Exteriores austriaco, fue una de las personalidades que intervino en el acto. Los oradores destacaron la necesidad de confianza, transparencia y compromiso activo de los jóvenes para forjar un futuro más pacífico y seguro.
La directora de Desarme y Derechos Humanos de la SGI, Chie Sunada, subrayó la importancia de la adopción del compromiso de no ser el primero en emplear armas nucleares para reducir la ansiedad mundial en torno a su uso.
El 26 de abril, una delegación de la SGI (Soka Gakkai Internacional) encabezada por el vicepresidente de la Soka Gakkai, Tamotsu Sugiyama, se reunió con representantes de la agencia de noticias Inter Press Service (IPS) en la ciudad de Nueva York. La vicepresidenta senior de IPS, Farhana Haque Rahman, quien participó en línea, y Naureen Hossain, corresponsal jefe de IPS, asistieron a la reunión junto con Katsuhiro Asagiri y Kevin Lin, del Sindicato Internacional de Prensa (INPS). En la reunión se reafirmó el compromiso compartido de reforzar la concienciación mundial sobre la necesidad del desarme nuclear, promover los ODS y procurar que se escuchen las voces de los marginados, a través de sus proyectos mediáticos conjuntos en curso.
Del 16 al 18 de abril, la SGI de Corea celebró un curso de estudio budista. Miembros de la organización de todo el país se reunieron en Seúl y en Daegu para asistir a sesiones dirigidas por Seiichiro Harada, responsable del Departamento de Estudio de la SGI. El material utilizado estuvo basado en conferencias del presidente Daisaku Ikeda sobre El registro de las enseñanzas transmitidas oralmente y los escritos de Nichiren.
Los días 12 y 13 de abril, los miembros de la SGI de Filipinas también participaron en un curso similar en el Centro Cultural de Cagayán de Oro, en la isla de Mindanao. En este caso, el vicedirector del Departamento de Estudio de la SGI, Nobuo Fukase, dirigió las sesiones de estudio.
El 13 de abril, el Instituto Budista Italiano de la Soka Gakkai, realizó exámenes de estudio de nivel introductorio y elemental de budismo, en los que se presentaron unas 6200 personas en 80 localidades de todo el país. El examen introductorio incluyó preguntas sobre el escrito de Nichiren Sobre el logro de la Budeidad en esta existencia, mientras que el del nivel elemental se centró en la vida y la filosofía de Nichiren y las enseñanzas del Sutra del loto.
El mismo día, también se llevaron a cabo exámenes en italiano en Albania, Luxemburgo, Malta, Polonia, Rumanía y Suiza.
El 6 de abril, se celebró la ceremonia de inauguración de un nuevo centro en Puerto España, la capital de Trinidad y Tobago. El director general de la SGI de los Estados Unidos, Adin Strauss, asistió al acto y pronunció un discurso expresando sus felicitaciones.