• Pequeño
  • Mediano
  • Grande
<

Titulares de noticias

Noticias destacadas del Seikyo Shimbun
(diario de la Soka Gakkai)

  • La directora de la Fundación Wahid visita la sede de la Soka Gakkai Japón Una mujer con un pañuelo en la cabeza y dos hombres en traje, sentados y sonrientes, en una reunión formal. Yenny Wahid, directora de la Fundación Wahid (a la derecha), dialogando con Hiromasa Ikeda, vicepresidente ejecutivo de la Soka Gakkai (a la izquierda), en la sede de la Soka Gakkai en Tokio. Su marido, Dhohir Farisi (al fondo en el centro), también estuvo presente. [© Seikyo Shimbun] La directora de la Fundación Wahid visita la sede de la Soka Gakkai Japón:

    El 17 de marzo, Yenny Wahid —directora de la Fundación Wahid e hija del difunto presidente de Indonesia, Abdurrahman Wahid— se reunió con el vicepresidente ejecutivo de la Soka Gakkai, Hiromasa Ikeda, en la sede de la Soka Gakkai, en Tokio. En su conversación, la directora Wahid subrayó la importancia del diálogo entre distintas creencias para trascender las diferencias religiosas.

    Más tarde, fue recibida en el Centro Internacional Soka para las Mujeres por Yumiko Kasanuki, responsable de las mujeres de la SGI; Hiroko Ogushi, responsable de mujeres jóvenes de la SGI, y Masumi Nasu, responsable de la división femenina de la Soka Gakkai en Japón, donde presentó una ponencia sobre el diálogo interreligioso y el empoderamiento de la mujer.

    El 18 de marzo, la directora Wahid pronunció el discurso central en la ceremonia de graduación conjunta de la Universidad Soka y el Instituto Superior Soka de Mujeres.  

  • Se inaugura un nuevo centro en Busan Corea del Sur Un edificio amplio y moderno en la zona central de una ciudad. [© Seikyo Shimbun] Se inaugura un nuevo centro en Busan Corea del Sur:

    El 8 de marzo, la SGI de Corea del Sur (KSGI) inauguró un nuevo centro en el distrito de Yeonje, en Busan. A la ceremonia de apertura asistieron el director general de la SGI, Yoshiki Tanigawa, responsables de la KSGI y unos 1500 miembros. El acto se retransmitió en directo a veintiséis lugares de la ciudad, así como a regiones vecinas.

  • Representantes de la SGI participan en el foro para la reducción del riesgo de desastres en Sendai Japón Un hombre y una mujer detrás de un atril. Harumi Endo (a la izquierda), coordinadora del programa de Desarrollo Sostenible y Asuntos Humanitarios de la SGI, y Nobuyuki Asai (a la derecha), director de Desarrollo Sostenible y Asuntos Humanitarios de la SGI, intervienen durante el Foro mundial Bosai 2025 [© Seikyo Shimbun] Representantes de la SGI participan en el foro para la reducción del riesgo de desastres en Sendai Japón:

    Del 7 al 9 de marzo, en el Centro Internacional de Sendai de la prefectura de Miyagi, Japón, se llevó a cabo el Foro Mundial Bosai 2025, una reunión bienal sobre la reducción del riesgo de desastres. El 7 de marzo, Nobuyuki Asai, director de Desarrollo Sostenible y Asuntos Humanitarios de la SGI, y Harumi Endo, coordinadora del programa de Desarrollo Sostenible y Asuntos Humanitarios de la SGI, realizaron una presentación que resaltó la importancia de colaborar con las comunidades locales para implementar efectivamente los sistemas de alerta temprana.    

    El 8 de marzo, se celebró en el mismo recinto el Simposio Sendai 2025 para la Reducción del Riesgo de Desastres y el Futuro con el fin de compartir las experiencias obtenidas del Gran Terremoto del Este de Japón de 2011. La Soka Gakkai de la región de Tohoku organizó una sesión paralela donde los ponentes comentaron los logros del pasado y los retos del futuro, con un enfoque especial en la ayuda mutua, en vista del 10.o aniversario del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres.    

  • Una delegación de la SGI participa en la tercera Reunión de los Estados Partes del TPAN EE. UU. Una conferencia con muchos asistentes sentados en forma de U, escuchando al ponente. Daiki Nakazawa de la división de estudiantes de la SGI presentando un análisis de la encuesta juvenil de sensibilización para la paz en la sede de las Naciones Unidas [© Seikyo Shimbun] Una delegación de la SGI participa en la tercera Reunión de los Estados Partes del TPAN EE. UU.:

    Del 3 al 7 de marzo, una delegación de la SGI (Soka Gakkai Internacional) encabezada por el director ejecutivo de Paz y Asuntos Globales de la SGI, Tomohiko Aishima, participó en la tercera Reunión de los Estados Partes (REP-3) del Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares (TPAN) en la sede de la ONU en Nueva York.

    El 3 de marzo, la SGI coorganizó una actividad paralela junto con la Misión Permanente de la República de Kazajistán ante la ONU y el Centro para la Seguridad y Política Internacional (CISP). La actividad contó con la proyección de la versión completa de 40 minutos del documental I Want To Live On: The Untold Stories of the Polygon (Quiero seguir viviendo: Historias no contadas del polígono). La película, creada por el CISP con el apoyo de la SGI, recoge testimonios de los supervivientes del campo de ensayos nucleares Semipalátinsk, en Kazajistán.    

    El 6 de marzo, la SGI coorganizó otro evento paralelo bajo el título «La voz de los jóvenes por un futuro sostenible, libre de armas nucleares» para exponer los resultados provisionales de la encuesta juvenil de sensibilización para la paz, que realizó la SGI junto con otras organizaciones, para medir la perspectiva de los jóvenes sobre la abolición nuclear en Australia, Japón, Kazajistán, las Islas Marshall y los EE. UU.. Daiki Nakazawa y Yuki Nihei, estudiantes universitarios de la delegación de la SGI, participaron en la mesa redonda junto con otros jóvenes representantes.

    Por otro lado, el 4 de marzo, jóvenes de la delegación de la SGI asistieron al Youth MSP (Jóvenes por la REP), organizada por Jóvenes por el TPAN. Durante la mesa redonda, Miyuki Horiguchi, coordinadora del programa para el desarme de la SGI, presentó la labor que realiza la SGI por la abolición nuclear.

    El 5 de marzo, se emitió una declaración interconfesional, respaldada por 107 organizaciones, incluyendo a la SGI. La SGI también presentó un documento de trabajo sobre educación para el desarme nuclear en colaboración con el Reppy Institute for Peace and Conflict Studies de la Universidad Cornell. El 6 de marzo, Mohamed Ambrosini de la Oficina de la SGI para Asuntos de la ONU presentó la declaración de la SGI, redactada sobre la base del documento de trabajo.