La SGI y la Fundación para la Paz en la Era Nuclear organizan un simposio sobre la abolición nuclear

Los días 23 y 24 de agosto, la SGI (Soka Gakkai Internacional) junto con la Fundación para la Paz en la Era Nuclear (NAPF, por sus siglas en inglés) organizaron el simposio Escoge la esperanza en el Centro Internacional de Conferencias de Hiroshima. El encuentro se llevó a cabo como tributo al legado de David Krieger -uno de los fundadores de la NAPF, quien ejerció también la presidencia de esta institución-, y del presidente Daisaku Ikeda, ambos coautores del libro Escoge la esperanza.
El 23 de agosto, se llevó a cabo un taller en donde se reunieron miembros de la Soka Gakkai de Hiroshima y Nagasaki, representantes de la SGI, de la NAPF y de otras organizaciones. La presidenta de la NAPF, Ivana Nikolić Hughes, declaró en su discurso que el simposio constituía una oportunidad para convertir en acciones concretas la resolución a favor de la abolición nuclear, a la vez que «elegir la esperanza por difícil que sea la situación». Los participantes debatieron temas destacados en la Declaración del Simposio Escoge la Esperanza de marzo de 2025, incluyendo el cuestionar la narrativa de la seguridad basada en la disuasión nuclear, y la intersección entre la crisis medioambiental, el activismo nuclear y el papel de la juventud. Al final de cada debate, los participantes compartieron puntos que podrían contribuir a un plan de acción hacia un mundo libre de armas nucleares.
El segundo día, se celebró un acto público titulado «Escogemos la esperanza en Hiroshima: Renovando nuestro compromiso por un futuro sin armas nucleares». El encuentro contó con el apoyo de Alcaldes por la Paz, la Campaña Japonesa para la Abolición de las Armas Nucleares y la Asociación UNITAR. Se proyectó un vídeo titulado Choose Hope-David Krieger and Daisaku Ikeda, en el que se destacaban temas de su diálogo. Annie Jacobsen, periodista de investigación y autora de Guerra nuclear: Un escenario, pronunció el discurso de apertura en el que afirmó que las tragedias de Hiroshima y Nagasaki son una realidad que aún puede ocurrir en cualquier lugar del mundo. Describió la eliminación de la amenaza nuclear como un objetivo común y una esperanza para la humanidad.
El simposio también contó con dos mesas redondas. La primera fue moderada por Chie Sunada, directora de Desarme y Derechos Humanos de la SGI. La doctora Hughes y Annie Jacobsen fueron las panelistas junto con el director de Política y Defensa de la NAPF, Christian N. Ciobanu, y Masako Tori, directora de proyectos e investigadora asociada del Centro James Martin de Estudios sobre la No Proliferación (CNS, por sus siglas en inglés) del Instituto Middlebury de Estudios Internacionales de California (EE. UU.). Discutieron las vías de acción hacia la abolición nuclear. El segundo panel, moderado por Luli van der Does, directora del Centro para la Paz de la Universidad de Hiroshima, trató sobre qué podemos aprender del pasado y cómo construir el futuro que queremos. Los panelistas fueron: Sayaka Morii, miembro de la Soka Gakkai de Hiroshima; Hideo Asano, coordinador de comunicación y medios de la Campaña Japonesa para la Abolición de las Armas Nucleares; Kenneth Chiu, coordinador de comunicación y medios de la NAPF, y Valeriya Zherebtsova, becaria de la NAPF.
El acto también contó con el testimonio de Mariko Higashino, sobreviviente de segunda generación de la bomba atómica de Hiroshima.