Agentes del cambio: Historias de jóvenes educadores y educadoras en derechos humanos

Un recurso multimedia desarrollado por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), Amnistía Internacional y la SGI (Soka Gakkai Internacional).

Agentes del cambio: Historias de jóvenes educadores y educadoras en derechos humanos es una herramienta educativa multimedia que incluye un documental en el que se destacan las vivencias de siete jóvenes de distintos países del mundo y las contribuciones que realizaron al avance de los derechos humanos en sus respectivas comunidades. Estos testimonios y los recursos complementarios transmiten el papel de la juventud en la construcción de un mundo más justo e inclusivo.

Con el objetivo de inspirar a los jóvenes a que actúen en favor de la promoción y protección de los derechos humanos, Agentes del cambio aborda una amplia gama de cuestiones como los derechos de los niños y los jóvenes en situaciones vulnerables, la discriminación racial, los derechos humanos de las personas con discapacidad, la igualdad de género y la violencia de género.

Este recurso multimedia se elaboró en consonancia con la cuarta etapa (2020-2024) del Programa Mundial para la Educación en Derechos Humanos, centrada en la juventud, y apoya la quinta etapa (2025-2029), enfocada en los niños, niñas y jóvenes.

El documental se presentó en 2023 en la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra (Suiza) para conmemorar el 75.º aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

El documental completo y la historia de cada uno de los siete jóvenes están disponibles en árabe, español, francés e inglés. Ambos recursos pueden descargarse junto con preguntas para debatir, las cuales se encuentran en una sección aparte y están adaptadas al tema central de cada vídeo.

Para obtener más información, visite el sitio web Educación en Derechos Humanos Recursos de acceso abierto.

Collage con retratos de siete jóvenes educadores en derechos humanos
Los siete jóvenes educadores en derechos humanos que aparecen en el documental Agentes del cambio (en el sentido de las agujas del reloj, desde la parte superior izquierda): Aiki Matsukura, Japón; Andrés Allán Sánchez Osorio, México y Panamá; Aizat Ruslanova, Kirguistán; Dejana Stosic, Serbia; Irfaan Mangera, Sudáfrica; Maselina Iuta, Samoa; y Soufiane Hennani, Marruecos.