La SGI da a conocer una declaración en vísperas de la COP30 en la que exhorta a responder a la crisis climática por medio de la solidaridad global

Tokio, 5 de noviembre de 2025: La Soka Gakkai Internacional (SGI) dio a conocer una declaración titulada «Movilizar la solidaridad global para responder a los problemas de la crisis climática». El mencionado documento se presentó en vísperas de la 30.a Conferencia de las Partes (COP30) en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), que tendrá lugar del 10 al 21 de noviembre de 2025 en Belém, Brasil. Su mensaje esencial exhorta a fortalecer la solidaridad global para revertir la falta de unión que hoy afecta a la respuesta del mundo ante la crisis climática, y destaca la labor crucial que la juventud puede cumplir en este cometido.

Un grupo de jóvenes posa para una foto frente a los paneles de la exposición «Semillas de esperanza y acción: hagamos realidad los ODS».
En la precumbre Youth20 (Y20) celebrada en junio de 2024 en Belém, Brasil, donde tendrá lugar la COP30, los jóvenes de la SGI de Brasil (BSGI) y el Instituto Soka Amazonia de Brasil participaron en debates sobre el cambio climático y otras cuestiones de interés mundial

La declaración de la SGI advierte que, si el calentamiento global supera el incremento máximo de 1,5 ºC establecido por el Acuerdo de París, se producirán daños de inusitada gravedad para la vida humana, los medios de subsistencia y la dignidad de los pueblos. También observa que el impulso fundamental de este propósito se está debilitando a causa de los grandes obstáculos que amenazan la acción colaborativa mundial para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Dicho documento enuncia: «En este entorno creciente de inestabilidad y de incertidumbre, es posible que la población mundial comience a resignarse ante la crisis climática, creyendo que el problema excede nuestra capacidad. Este pesimismo no solo amenazaría las sinergias tendientes a incrementar la respuesta climática, sino incluso el compromiso con las actuales medidas en marcha».

En relación con esto, la declaración expone dos propuestas principales. La primera insta a movilizar la sociedad civil aunando la voluntad de las personas en todo el orbe, y, de ese modo, sentar las bases de un accionar basado en la determinación de no capitular nunca ante los problemas planteados por esta crisis.

También se destaca el importante papel de las diversas religiones y corrientes confesionales, en un mundo en que el 80 % de la población declara profesar algún tipo de creencias o de fe. Los movimientos religiosos se encuentran en una posición única para inspirar transformaciones esenciales en las conductas que ayuden a revertir la crisis climática; la SGI recomienda que se generen mayores oportunidades para que las agrupaciones confesionales intercambien buenas prácticas y colaboren juntas, abriendo caminos para confrontar dicha realidad y construir una sociedad global sostenible.

La segunda propuesta invita a crear un consejo permanente de jóvenes dentro de la Secretaría de la CMNUCC, que permita a la juventud elaborar propuestas y estrategias de implementación que sean presentadas en cada COP. Esta sugerencia abona el sostenido planteo de los jóvenes que desean una mayor participación en la toma de decisiones relacionada con la gobernanza climática.

Hirotsugu Terasaki, director general de Paz y de Asuntos Globales de la SGI, comenta: «Es la juventud la que se ha hecho oír con mayor energía en defensa de la justicia climática. Creemos que establecer en la Secretaría de la CMNUCC un consejo de esta naturaleza, liderado por jóvenes, sería un poderoso y transformador símbolo de cambio en este momento crucial».

La declaración destaca el papel decisivo de la juventud en el proceso que condujo a la histórica opinión consultiva adoptada el pasado mes de julio por la Corte Internacional de Justicia (CIJ), según la cual los Estados están obligados a proteger el medio ambiente frente a las emisiones de gases de efecto invernadero y a cooperar conjuntamente para adoptar medidas efectivas. Este proceso judicial de la CIJ comenzó a partir de una resolución de la Asamblea General de la ONU iniciada por el Estado de Vanuatu a instancias del grupo Pacific Islands Students Fighting Climate Change (Estudiantes de las Islas del Pacífico Contra el Cambio Climático, PISFCC, por sus siglas en inglés), un colectivo liderado por jóvenes.

El texto completo de la declaración de la SGI en inglés está disponible en este enlace.

La Soka Gakkai es una organización global budista de base comunitaria que promueve la paz, la cultura y la educación, centrada en el respeto a la dignidad de la vida. La Soka Gakkai Internacional (SGI) está registrada como oenegé de carácter consultivo en el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas desde 1983. La presente declaración ha sido redactada por el Comité de Perspectivas Globales de la SGI, integrado por líderes de la SGI dedicados al pacifismo activo en todo el mundo, pertenecientes a diversos países de África, la región del Asía-Pacífico, Europa, América del Norte y América Latina. Su contenido se basa en ideas desarrolladas por el presidente de la SGI, Daisaku Ikeda (1928-2023), en las sucesivas propuestas de paz presentadas entre 1983 y 2022 para conmemorar la fundación de la SGI.

Contacto:
Yuki Kawanaka
Oficina Internacional de Información Pública
Soka Gakkai
+81-80-5957-4919
kawanaka[arroba]soka.jp

Para consultas de medios de comunicación, diríjase a la Sala de prensa.