Asociación Soka de Singapur:
Promoviendo la convivencia armoniosa en la ciudad del león

por Dennis Lee, Singapur
Desfile del Día Nacional de Singapur
Singapur celebra el aniversario de su independencia cada mes de agosto con un espectacular desfile del Día Nacional [SSA]

Razas, idiomas
creencias religiosas y costumbres se entremezclan,
es por ello que es en verdad un cruce de caminos entre
el Este y el Oeste:
Un microcosmos del mundo.
Una tierra que se ha hecho poderosa con la diversidad cultural.
Daisaku Ikeda


Singapur es una nación joven, con una población de poco más de cinco millones. En el año 2015 se celebró el 50º aniversario de su independencia. Con una composición demográfica constituida en gran parte por malayos –la población indígena- y por los descendientes de inmigrantes de otras partes de la península de Malasia, China y el subcontinente indio, el pueblo de Singapur habla múltiples idiomas y dialectos y su población es increíblemente diversa en su cultura, usos y creencias.

En Singapur no es raro encontrar una mezquita situada justo al lado de un templo budista o hindú. El Centro para la Paz Soka, uno de los principales centros de la Asociación Soka de Singapur (ASS), se encuentra en una calle que acoge también a otras tres organizaciones religiosas. Desde los primeros días de construcción de la nación, Singapur ha hecho hincapié en la importancia de la tolerancia y de la coexistencia armoniosa entre su población. De hecho, su éxito como estado-nación relativamente joven puede atribuirse a la promoción y preservación de un clima social multirracial, multirreligioso y multicultural.

Las enseñanzas del Sutra del loto, con su mensaje sobre la dignidad y la igualdad de toda vida y de la interconexión de todos los fenómenos, y la Soka Gakkai, que ha heredado esta tradición budista, resuenan con el espíritu de Singapur de atesorar la diversidad y aspirar a la convivencia pacífica.

Desde su creación en 1972, la ASS ha crecido hasta alcanzar los 35.000 miembros, de los cuales el cuarenta por ciento son jóvenes menores de cuarenta años. Como organización joven y enérgica, y basándose en el estímulo y en la inspiración de Daisaku Ikeda, la ASS se ha esforzado en promover el espíritu esencial del Sutra del loto en la sociedad de Singapur a través de la organización de diversos eventos culturales y educativos, y, gracias a participar activamente en eventos nacionales, también programas interreligiosos y proyectos de servicio comunitario.

Yu Ah Lin
Yu Ah Lin (en el centro), miembro de la ASS, participa en el DDN de 2015 con sus dos hijas (izquierda y derecha) [SSA]

A lo largo de este proceso de participación en este tipo de iniciativas, los miembros de la ASS tienen la oportunidad de fortalecer su propia fe y la comprensión del budismo y comprometerse con su revolución humana mientras profundizan su amistad y sus conexiones con los demás. A través de estas actividades, el reto de la convivencia armoniosa, entendida como aprender a respetar y colaborar con otros, salvando las diferencias con el fin de cumplir con un objetivo en común, se convierte inmediatamente en una tarea tanto personal como colectiva.

A continuación se señalan algunos ejemplos del tipo de actividades en las que se ha involucrado la ASS a lo largo de los años.

Desfile del Día Nacional


Desde la década de los 80, la ASS ha participado en el desfile del Día Nacional (DDN), el mayor evento nacional de Singapur que conmemora el aniversario de su independencia, el 9 de agosto de 1965. La ASS ha participado en más de 30 de los 50 DDN hasta la fecha. Con actuaciones espectaculares que incluyen números de gimnasia, espectáculos de luz y bailes coreografiados que involucran a cientos de miembros de la ASS y a sus amigos de todas las edades (la mayoría de los cuales no son bailarines profesionales), participar en el DDN no es un logro sencillo. Los participantes ensayan durante meses para aprender las coreografías y sincronizar unos con otros sus movimientos y formaciones.

Ciclos de conferencias

Ciclo de conferencias de ASS
El director de la ASS, Michael Yap, hablando en el evento inaugural del Seminario Internacional sobre Paz Global y Entendimiento Wee Kim Wee –Soka, un ciclo de conferencias inaugurado en marzo de 2016 [SSA]

Para promover la difusión y el intercambio de opiniones e ideas que pueden generar cuestiones globales de mayor envergadura, la ASS ha organizado activamente diversos ciclos de conferencias, invitando a personas relevantes para hablar sobre temas como la pobreza, la ciudadanía global, la sostenibilidad y la seguridad humana.

La ASS también ha organizado diálogos interreligiosos. En 2008, la división juvenil de la ASS organizó su primer Simposio Interreligioso de Jóvenes por la Paz titulado “Humanizando las religiones, construyendo la paz”. El simposio reunió a 4.000 jóvenes de las tradiciones bahá’í, budista, católica, hindú e islámica, incluyendo a representantes de otras organizaciones de la Soka Gakkai de Asia, para participar en el debate y profundizar en la comprensión de las posibilidades para la paz y la armonía entre religiones.

Más recientemente, en marzo de 2016, la ASS se asoció con la Universidad de Administración de Singapur para iniciar el Seminario Internacional sobre Paz Global y Entendimiento Wee Kim Wee -Soka, un ciclo anual de cinco simposios. El ciclo reúne a estudiosos y pensadores de diferentes etnias y religiones para debatir acerca de las perspectivas del logro de la paz global y el entendimiento.

Expediciones de jóvenes a China

Expediciones de jóvenes a China
Jóvenes participantes lavando arroz durante una de sus expediciones juveniles [SSA]

Con el objetivo de capacitar a los jóvenes en el fomento del entendimiento y la amistad entre culturas, la ASS ha venido organizando desde el año 2009 expediciones de aprendizaje-servicio a China. Durante estos “Proyectos de expediciones de jóvenes”, los participantes viajan a las provincias menos conocidas y se involucran en intercambios culturales y educativos con estudiantes locales. El programa está apoyado por el Consejo Nacional de la Juventud de Singapur, que otorga subvenciones y facilita una plataforma para los participantes del programa en la que pueden compartir sus experiencias a su regreso.

Este tipo de iniciativas para promover la paz y la convivencia no son exclusivas de la ASS. El gobierno de Singapur promueve activamente entre su población el esfuerzo para luchar por la unidad en la diversidad. Podría añadirse que las interacciones y relaciones que generan las actividades de la ASS, reuniendo a personas de ámbitos diversos, permiten a los participantes examinar sus actitudes hacia la diferencia y la diversidad. El reto fundamental de respetar a los demás se encuentra en el seno de estas interacciones cotidianas.

Denis Lee

Dennis Lee es director de programas y relaciones con la comunidad de la Asociación Soka de Singapur. Nacido y criado en Singapur, empezó a practicar el budismo Nichiren con su madre en 1969. En su tiempo libre, Dennis disfruta de la fotografía y de pasar tiempo con su esposa y sus dos hijas.

[julio 2016]